Estudios estadísticos sobre datos de prevalencia del VIH según grupos de edad  

Helmut Knolle

 

 

Resumen

La función de infectividad es una función que dice qué tan infecciosa es una persona transcurrido un tiempo t después de haberse infectado. Hoy en día no se conoce ningún diseño de estudio, que sea factible y éticamente aceptable y que conduzca a estimados de la infectividad del VIH entre uniones heterosexuales estables, usando los métodos estadísticos corrientes. Por eso, aquí se utiliza un modelo de transmisión como puente entre la función de infectividad y datos que ya existen o pueden ser generados con pocos gastos. El modelo sugiere que la distribución según sexo y edad de la infección por VIH en la población heterosexual de bajo riesgo depende de la función de infectividad así como de los patrones de mezcla entre diferentes grupos de edad. La aplicación del modelo requiere datos poblacionales sobre la incidencia de la infección en los grupos de edad de hombres y mujeres heterosexuales. Actualmente el único conjunto de datos adecuado consiste en los resultados de pruebas por VIH en 8690 mujeres colombianas en embarazo que asistieron a consulta de control prenatal. La prevalencia del VIH era 0.33% en el grupo de 12-24 años, y 0.16% en el grupo de 25-34 años. El modelo puede explicar esta diferencia. Pero no existen datos sobre prevalencias del VIH en hombres heterosexuales de diferentes edades que se necesitan en este contexto. Por eso, se requieren otras investigaciones y recolecciones de datos para llegar a conclusiones seguras.          

 

Palabras clave: sida, infectividad, riesgo de salud, proceso ramificado, umbral, distribución de edad, Colombia.     

 

PDF