Análisis factorial dinámico mediante el método Tucker3

Jeannette Amaya & Pedro Nel Pacheco

 

 

Resumen

El método Tucker3, propuesto por Leyard Tucker en 1966, identificado dentro de las técnicas diseñadas para análisis de datos tres-modos, se considera una generalización del Análisis de Componentes Principales (PCA) y la Descomposición en Valores Singulares (SVD), hace uso de manejos matriciales y procedimientos de descomposición para la estimación de los parámetros del modelo y su correspondiente representación gráfica en espacios de dimensión inferior a la del arreglo de datos original. Mediante este método es posible explicar la información de un conjunto de datos tres-modos resumiendo las entidades asociadas por medio de unos pocos componentes, y describir las interacciones entre las tres fuentes de variación presentes en los datos mediante el uso de un arreglo central. En este artículo se describen los principios teóricos y los soportes analíticos del método Tucker3, los cuales se ejemplifican con base en datos hipotéticos.

 

Palabras clave: Análisis factorial dinámico, datos cúbicos, modelo tucker3, descomposición en valores singulares, métodos factoriales, trayectorias.

 

PDF